Piezas láser de aluminio, acero y cobre para material de transformación de chapa

Selección de materiales para el procesado de chapa: su guía completa

La elección del material adecuado determina la calidad, durabilidad y rentabilidad de sus productos de chapa metálica. Nuestra guía muestra qué metales son adecuados para qué, destaca tendencias actuales como la sostenibilidad y los materiales de alta tecnología y ofrece consejos prácticos para sus decisiones sobre materiales: compacta, fácil de entender y orientada a la aplicación..

Introducción

Toda pieza de chapa metálica que se precie empieza por el material adecuado. Es la piedra angular de la funcionalidad y durabilidad de sus productos. Pero también es crucial para su fabricación y rentabilidad. Una elección informada ahorra tiempo, costes y evita problemas posteriores.

Tanto si es ingeniero, diseñador o comprador, esta guía le será de gran ayuda. Le ayudará a elegir el mejor material para su proyecto de chapa metálica.

Resumen detallado de materiales: ¿Qué metal se adapta mejor a su proyecto?

Para facilitarle la decisión, le presentamos los materiales de chapa más comunes. Obtenga más información sobre sus propiedades específicas, aplicaciones típicas y cómo se comportan durante el procesado. Si tiene alguna pregunta sobre el procesado de chapa, puede obtener más información en nuestra página de servicios.

Acero es un metal versátil que se caracteriza por se caracteriza por su gran resistencia, buena soldabilidad y excelente robustez. Es ideal para su uso en la construcción metálica, la ingeniería mecánica o la construcción de vehículos.

Gracias a los recubrimientos protectores especiales, como el galvanizado o el recubrimiento en polvo, las chapas de acero también ofrecen una protección fiable contra la corrosión. Como resultado, el material sigue siendo duradero y dimensionalmente estable incluso con un uso intensivo y a la intemperie. El acero se puede cortar, doblar y moldear con precisión.

Por eso el acero es un material tan popular en la transformación de chapa metálica. Se utiliza para componentes estables, resistentes y duraderos.

Aplicaciones típicas:
Recintos, bastidores, soportes, armarios de distribución, construcción de vehículos (piezas no visibles).

Ventajas

Desventajas 

  • Rentable y ampliamente disponible
  • Alta resistencia mecánica
  • Excelente soldabilidad y buena moldeabilidad.
  • Baja resistencia a la corrosión sin protección superficial
  • Peso relativamente elevado

Idoneidad para procesos de mecanizado:
Excelente para corte por láser, punzonado, plegado y todos los procesos de soldadura habituales.

Variedades comunes:

  • S235JR (1.0037): El acero estructural estándar, versátil y rentable. Ideal para construcciones generales y componentes en los que la protección contra la corrosión puede conseguirse pintando o galvanizando.
  • S355JR (1.0045): Un acero estructural de mayor resistencia que puede soportar más carga con las mismas dimensiones. Perfecto para aplicaciones que requieren una mayor rigidez o capacidad de carga.

Acero inoxidable convence a través de Resistencia excepcional, gran resistencia a la corrosión y aspecto elegante. El material inoxidable es ideal para aplicaciones en las que la higiene, la resistencia a la intemperie y la durabilidad son importantes, por ejemplo en ingeniería mecánica, arquitectura o la industria alimentaria. 

La chapa de acero inoxidable puede cortarse, cantearse, conformarse y soldarse con precisión. La capa pasiva natural proporciona una protección duradera contra la oxidación: ideal para proyectos en los que la calidad y la estabilidad son importantes.

Aplicaciones típicas: Industria alimentaria, tecnología médica, plantas químicas, arquitectura, equipamiento de cocinas, aplicaciones marítimas.

Ventajas

Desventajas

  • Excelente resistencia a la corrosión
  • Higiénico y fácil de limpiar
  • Aspecto atractivo y brillante
  • Resistencia a altas temperaturas.
  • Costes más elevados que el acero al carbono
  • Puede tender a endurecerse durante el curvado; distorsión posible durante la soldadura

Idoneidad para procesos de mecanizado:
Muy adecuado para corte por láser, punzonado, plegado y soldadura.

Variedades comunes:

  • AISI 304 (1.4301): Es el acero inoxidable más utilizado. Ofrece una buena resistencia general a la corrosión y es fácil de soldar y conformar. Ideal para aplicaciones interiores y exteriores sin condiciones ambientales extremas.
  • AISI 316 (1.4401): Con la adición de molibdeno, este acero inoxidable ofrece una resistencia a la corrosión significativamente mayor, especialmente frente a cloruros (por ejemplo, agua salada) y muchos ácidos. La primera elección para aplicaciones marítimas, la industria química y alimentaria.

El aluminio como material para la transformación de chapa en FACTUREE

Aluminio convence a través de ssu bajo peso, gran estabilidad y excelente resistencia a la corrosión. Gracias a la capa de óxido natural, las planchas de aluminio no se oxidan y son ideales para su uso en exteriores. 

Las chapas se pueden cortar, doblar o soldar fácilmente y ofrecen una gran estabilidad dimensional. Las chapas de aluminio se utilizan en la construcción de vehículos, ingeniería mecánica, construcción de fachadas y acondicionamiento de interiores. Son duraderas, fáciles de procesar y combinan resistencia con una protección óptima frente a los elementos.

Aplicaciones típicas: Aeroespacial, construcción de vehículos (construcción ligera), carcasas electrónicas, disipadores térmicos, revestimiento de fachadas, bienes de consumo.

Ventajas

Desventajas

  • Peso muy reducido
  • Excelente resistencia a la corrosión (a menudo sin tratamiento adicional)
  • Excelente conductividad eléctrica y térmica
  • Buena moldeabilidad
  • Menor resistencia y dureza que el acero
  • Más exigente para soldar (alto aporte de calor, distorsión)
  • Costes de material más elevados que el acero al carbono

Idoneidad para procesos de mecanizado: Muy adecuado para corte por láser (con ajustes especiales), punzonado y plegado. 

Variedades comunes:

  • AlMg3 (EN AW-5754): Aleación altamente soldable y conformable con buena resistencia a la corrosión. Ideal para ingeniería mecánica y de vehículos en general, así como para aplicaciones marítimas.
  • AlCuMg2 (EN AW-2024): Aleación endurecible por envejecimiento de gran resistencia. Se utiliza a menudo en la construcción aeronáutica, pero es más difícil de soldar y menos resistente a la corrosión que las aleaciones 5xxx.

Chapas de cobre son muy populares en el trabajo de chapa porque El cobre tiene la mayor conductividad eléctrica y térmica de todos los metales comunes. Gracias a su ductilidad y buena moldeabilidad, la chapa de cobre es fácil de procesar y moldear. 

El cobre también impresiona por su Resistencia a la corrosiónlo que lo hace ideal para aplicaciones duraderas. Con el tiempo, sin embargo, se forma una pátina característica, que cambia el aspecto del material pero aumenta su función protectora. La chapa de cobre combina funcionalidad y estética.

Aplicaciones típicas:  Electrotecnia (barras colectoras, contactos), electrónica, intercambiadores de calor, elementos decorativos, arquitectura.

Ventajas

Desventajas

  • Conductividad eléctrica y térmica inigualables
  • Muy buena resistencia a la corrosión
  • Gran ductilidad y moldeabilidad
  • Aspecto atractivo y elegante
  • Costes de material muy elevados
  • Resistencia mecánica inferior a la del acero
  • Alto desgaste de la herramienta durante el mecanizado

Idoneidad para procesos de mecanizado: Bueno para corte por láser (exigente debido a la alta reflexión), punzonado y plegado. 

Variedades comunes:

  • E-Cu57 (CW004A): Molde de cobre puro para una conductividad máxima.

Latón/bronce: Aleaciones de cobre que mejoran la resistencia y las propiedades específicas.

El metal reciclado como material de moda en la transformación de chapa metálica
Metal reciclado como tendencia en 2025: la selección de materiales para la transformación de chapa metálica será más sostenible

En Procesamiento de chapas experimentará cambios significativos en 2025, caracterizados por los avances tecnológicos, el aumento de los requisitos de sostenibilidad y las necesidades de las aplicaciones individuales. La selección del material adecuado desempeñará un papel clave a la hora de satisfacer las crecientes demandas de eficiencia, durabilidad y compatibilidad medioambiental. Las tendencias más importantes en la selección de materiales para la transformación de la chapa pueden dividirse en tres áreas principales: Uso ampliado de materiales avanzados, Sostenibilidad y conservación de recursos y el Selección específica de materiales en función de la aplicación.

Una tendencia clara en la transformación de la chapa en 2025 es el uso cada vez mayor de materiales innovadores que no sólo ofrecen una mayor solidez, sino también una mejor resistencia a la corrosión y una relación optimizada entre peso y estabilidad. Entre ellos cabe destacar

  • Aleaciones de aluminio de alta resistencia como Aluminio 5083, 5754 y 7075que se caracterizan por su excelente solidez y resistencia a la corrosión. El aluminio es especialmente demandado en la construcción de vehículos, la aviación y la construcción naval, donde el ahorro de peso es crucial.
  • Aleaciones de aluminio-litio, que se utilizan cada vez más en la construcción aeronáutica porque combinan alta resistencia, bajo peso y excelente resistencia a la corrosión.
  • Aceros inoxidables especialesincluidas las variedades probadas 304 y 316Lofrecen una mayor resistencia a la corrosión, especialmente para su uso en la tecnología médica, la industria alimentaria y el sector marítimo.
  • Acero de alta resistencia como S235JR o S355JR permite construcciones más ligeras con gran estabilidad al mismo tiempo, una ventaja significativa en ingeniería mecánica y estructuras portantes.
  • Planchas de titanio son cada vez más importantes para aplicaciones exigentes, sobre todo en ingeniería de plantas, tecnología médica y aviación, ya que el titanio ofrece una extraordinaria relación resistencia-peso y es extremadamente resistente a la corrosión.
  • Plásticos reforzados con fibra de carbono (CFRP) están revolucionando la construcción ligera. Su alta resistencia, su construcción extremadamente ligera y su resistencia a la corrosión y la fatiga los convierten en la opción ideal para componentes sometidos a grandes esfuerzos, por ejemplo, en puentes, fachadas o en el sector de la automoción.

En 2025, la sostenibilidad ya no será un criterio opcional, sino parte integrante de las decisiones sobre materiales en el procesamiento de chapas metálicas. Las empresas se centran cada vez más en materiales que ahorren recursos y sean respetuosos con el medio ambiente para reducir las emisiones de CO₂ y promover una economía circular. Los avances clave son:

  • Mayor uso de materiales recicladosespecialmente con el acero y el aluminio. El aluminio y el acero reciclados no solo reducen los residuos, sino que también conservan los recursos y reducen significativamente la huella ecológica.
  • El acero inoxidable como opción sostenibleEl acero inoxidable se considera un material especialmente respetuoso con el medio ambiente por su durabilidad, resistencia a la corrosión y alto índice de reciclado.
  • Uso optimizado de materiales gracias a soluciones de software inteligentesque minimizan los residuos durante los procesos de corte y mecanizado. Menos residuos de material significa menos consumo de materias primas y menores costes.
  • Procesos de fabricación energéticamente eficientes también contribuyen a mejorar aún más la huella de carbono de la transformación de la chapa metálica.

La elección selectiva de materiales en función del uso previsto será aún más importante en 2025. Las empresas insisten cada vez más en la importancia de seleccionar materiales que se adapten con precisión a los requisitos específicos del producto final. Los factores importantes en este sentido son:

  • Resistencia y dureza para construcciones portantes o sometidas a grandes esfuerzos.
    Resistencia a la corrosión para uso en ambientes húmedos, agresivos o marítimos.
  • Peso reducidoLa experiencia de la empresa es especialmente importante para las industrias aeroespacial, automovilística y de construcción ligera.
  • Buena maquinabilidadpara garantizar la eficacia de los procesos de producción.
  • Óptica y acabado superficialespecialmente para componentes visibles como fachadas o elementos de diseño.
  • Propiedades especialesLa mayor conductividad eléctrica o térmica del cobre, por ejemplo, se ve favorecida en la tecnología eléctrica y energética.

Nuestros consejos: Encuentre el material perfecto para la transformación de chapa

¿No está seguro de qué material le conviene? Utilice nuestra sencilla guía para hacer una preselección y adaptar la elección del material a sus necesidades específicas.

  1. ¿Cuál es el principal requisito de su componente?
    • [Alta resistencia / rigidez]
    • [Bajo peso]
    • [Máxima resistencia a la corrosión]
    • [Mejor conductividad eléctrica/térmica]
    • [Costes más bajos]
  2. ¿En qué entorno se utiliza el componente?
    • [Interior, seco]
    • [Área al aire libre, condiciones climáticas normales]
    • [Humedad / condensación]
    • [Agua salada / productos químicos]
    • [Altas temperaturas]
  3. ¿Qué procesos de mecanizado son los más importantes para usted?
    • [Corte por láser / punzonado]
    • [Doblado / Conformado]
    • [Soldadura]
    • [Acabado de la superficie (laca, polvo, etc.)]

Basándonos en sus respuestas, podemos darle unas recomendaciones iniciales sobre los materiales adecuados e iniciar el debate sobre la solución óptima.

Consejos y ofertas: Estamos a su disposición.

Foto de perfil de Billy Schulz, Director de Operaciones de Facturee - el fabricante en línea del futuro

La selección de materiales es compleja: dominémosla juntos. Nuestro equipo de expertos le ayudará con sus profundos conocimientos y su experiencia práctica. Tanto si necesita propiedades específicas, como si desea optimizar costes o busca apoyo en la selección para proyectos complejos:

Póngase en contacto con nosotros hoy mismo para una consulta personal o solicite directamente un presupuesto sin compromiso para su proyecto de chapa metálica.

Preguntas frecuentes sobre chapa y material

El trabajo de la chapa es un oficio versátil en el que se cortan, doblan, conforman y unen chapas metálicas para crear productos funcionales. Pueden procesarse tanto chapas finas (a partir de 0,006 pulgadas) como gruesas (hasta 0,25 pulgadas). Las técnicas incluyen corte (por ejemplo, láser), laminado, punzonado, dobladillado, soldadura o remachado.. Los materiales más comunes son las aleaciones de aluminio, los aceros inoxidables y diversos tipos de acero, pero también el cobre y el latón.. Las aplicaciones abarcan desde el sector industrial hasta el de los aficionados, por ejemplo, para piezas de carrocería de automóviles o electrodomésticos.. Se caracteriza por su precisión, eficacia y versatilidad.

La transformación de chapas metálicas, un proceso versátil para transformar chapas metálicas en piezas funcionales, suele constar de cinco etapas principales.

  1. Fase de preparación: aquí se limpia la superficie metálica y se libera de impurezas..
  2. Fase de diseño: se crean dibujos detallados o modelos en 3D del producto final manualmente o mediante software CAD..
  3. Fase de producción: La chapa se corta, dobla, moldea y suelda para obtener la forma deseada.
  4. Fase final: Se llevan a cabo tratamientos superficiales como el recubrimiento en polvo o el pulido para proporcionar propiedades funcionales y protectoras.
  5. Fase de montaje: las piezas fabricadas se ensamblan mediante técnicas como el encolado, la soldadura o la fijación mecánica. Este proceso se caracteriza por su precisión, eficacia y versatilidad.

La transformación de la chapa utiliza diversas técnicas para darle forma. Los principales procesos incluyen el corte, a menudo mediante láser, plasma, cizalla o sierra.. La chapa también se dobla y se le da la forma deseada utilizando bancos de plegado o máquinas universales.. El punzonado se utiliza para crear agujeros o patrones. La soldadura o el remachado se utilizan para conexiones permanentes. Otras técnicas son el enrollado, la costura (dobladillo) y el rizado. Por último, los bordes suelen acabarse con limas o rectificadoras.

Por regla general, el acero al carbono sin tratar (por ejemplo, S235JR) es el material más rentable. Sin embargo, los costes totales pueden cambiar si se requiere un costoso tratamiento superficial o complejas fases de transformación.

Los aceros al carbono se consideran muy fáciles de soldar. Muchos tipos de acero inoxidable y aleaciones de aluminio también son soldables, pero a menudo requieren procesos de soldadura específicos y conocimientos especializados para evitar distorsiones o pérdidas de calidad.

La resistencia a la corrosión es crucial para las aplicaciones exteriores. El acero inoxidable (especialmente el AISI 316 para condiciones duras) y el aluminio (debido a su capa de óxido natural) son la primera opción en este caso. El acero al carbono requiere un revestimiento o galvanizado de alta calidad.

Por supuesto. Nuestros experimentados ingenieros y expertos en producción estarán encantados de asesorarle en la elección de materiales y optimizar su diseño para obtener la mejor fabricabilidad y rentabilidad posibles.

También pueden interesarle estos artículos

Noticias

todas las noticias